POLIBIENESTAR

Desde hace veinte años, realiza investigación básica y aplicada sobre los aspectos de sostenibilidad económica, social, política y técnica de los sistemas de bienestar. También ha realizado asesoramiento tanto a la Administración como a empresas privadas en la planificación, diseño e implementación de políticas de bienestar social y sostenibilidad.
Polibienestar está formado por un equipo interdisciplinario liderado por el profesor Jorge Garcés Ferrer y más de 100 investigadores. Provienen de la Universitat de València y de otras 7 universidades españolas y 2 internacionales. Polibienestar también colabora con universidades y centros de la Unión Europea, Estados Unidos, Sudamérica, África y Canadá.
Polibienestar está centrado en diversas áreas de investigación como salud, grupos vulnerables, smart cities, turismo social y accesible, política social, gobernanza y administraciones públicas y economía empresarial.
Página web: www.polibienestar.org
AUTH

El ASsistiveTechnOlogies y Silver Science Group dentro del Laboratorio de Física Médica ha recibido un importante enfoque de investigación y desarrollo en el campo de la vida asistida por el ambiente y la ingeniería biomédica o lo que ahora se llama envejecimiento activo y saludable, así como tecnologías para la vida asistida para grupos especiales. El grupo se centra en explorar paradigmas cambiantes en la atención sanitaria de las personas mayores, así como en la atención de los trastornos del desarrollo y las diferentes innovaciones y avances producidos por las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), las tecnologías móviles y las tecnologías web en general.
Página web: http://medphys.med.auth.gr
APCB

También cuenta con respuesta social de Intervención Temprana, Centro de Prescripción de Productos de asistencia/apoyo e Hípica con fines Terapéuticos. APCB brinda atención médica, con fisiatría, fisioterapia, terapia ocupacional, logopedia, psicología y trabajo social.
Página web: www.apcb.pt
Cerebral Palsy Greece / Open Door
Fundada en 1972, Cerebral Palsy Greece/Open Door, una organización sin fines de lucro, ha trazado una trayectoria exitosa y honorable al servicio de las personas con parálisis cerebral en Grecia.

El centro Open Door brinda diariamente a 240 niños, adolescentes y adultos una amplia gama de servicios a los que tienen derecho las personas con parálisis cerebral, para que, con servicios educativos, terapéuticos y de apoyo completos, los niños con parálisis cerebral puedan crecer hasta la edad adulta, con igualdad de oportunidades para prosperar y desarrollarse como individuos y para utilizar sus experiencias, habilidades, conocimientos y talentos al máximo.
Como pioneros en el campo de la parálisis cerebral, CPG tiene como objetivo superar las barreras sociales provocadas por la ignorancia y los prejuicios, apoyar a los padres y las familias, formar al personal, informar a la ciudadanía y fomentar la investigación científica, especialmente en el campo de la prevención.
CPG ha recibido una serie de premios a lo largo de los años “por un servicio destacado en el campo de la discapacidad”. CPG es miembro organizativo para Grecia de la Sociedad Internacional de Parálisis Cerebral, miembro de la Asociación Europea de Proveedores de Servicios para Personas con Discapacidades (EASPD) y miembro de la Asociación “Juntos por los Niños”.
Página web: http://www.eps-ath.gr/
Spominčica

A través de nuestras actividades nos enfocamos en satisfacer las crecientes necesidades en este campo en nuestra sociedad, especialmente entre quienes viven con demencia en el hogar y las necesidades de sus familias. “Vivir con demencia en un entorno amigable con la demencia”, las principales actividades de nuestro programa, están destinadas a brindar apoyo, información y educación a los cuidadores y familiares de personas con demencia. En toda Eslovenia, más de 6000 participantes, principalmente personas con demencia, sus cuidadores y profesionales en el campo, están involucrados en nuestras actividades: cafés de Alzheimer, programas y talleres de formación utilizando métodos tradicionales y herramientas TIC. Con voluntarios capacitados, brindamos compañía a las personas con demencia en sus hogares.
Spominčica también organiza conferencias interdisciplinarias sobre la demencia, mesas redondas, eventos públicos (como Memory Walk), formaciones para familiares, cuidadores y voluntarios. Puntos amigables con la demencia, red nacional de organizaciones (más de 200 organizaciones que incluyen ministerios, servicios públicos, policía, farmacias, centros de salud comunitarios, escuelas, tiendas, bancos,…) con empleados capacitados que pueden brindar ayuda e información sobre la demencia en las comunidades locales.
Página web: https://www.spomincica.si/
Association Sonček
SONČEK – la Asociación de Parálisis Cerebral de Eslovenia es una organización sin ánimo de lucro, no gubernamental y apolítica para personas con discapacidades y sus padres. Fue fundada en 1983. La organización incluye quince sociedades regionales para la parálisis cerebral, la Sociedad para niños prematuros, la Sociedad Deportiva para la parálisis cerebral »Žarek« y »Sončkov klub«.
Las sociedades unen a más de 4.000 niños, jóvenes y adultos con parálisis cerebral y otras discapacidades, así como a sus familiares, profesionales y voluntarios. Como organización nacional, Sonček presenta los puntos de vista comunes de las asociaciones. También coordina las negociaciones sobre asuntos de interés común con otras organizaciones de personas con discapacidad en la confederación nacional. Sonček es miembro de la Sociedad Internacional de Parálisis Cerebral y de la Asociación Europea de Proveedores de Servicios para Personas con Discapacidades.

Sonček aboga por condiciones que garanticen la igualdad de oportunidades para todos los residentes de Eslovenia, independientemente de sus capacidades físicas o intelectuales, para una vida de su propia visión de acuerdo con todos los demás habitantes. Sonček se esfuerza por crear un entorno cultural que acepte las diferencias en las habilidades físicas e intelectuales sin prejuicios.
Metas:
- Crear una opinión pública y una cultura tolerantes con las diferencias.
- Crear un entorno legal y un sistema de ayuda que asegure la inclusión social y una vida digna para las personas con capacidades mentales o físicas reducidas.
- Dar a las personas con capacidades reducidas la oportunidad de que ellas mismas o mediante agentes de su elección representen sus intereses.
- Servicios de organización que permitirán la inclusión social
- El aumento sistemático de fondos gratuitos
- Establecer vínculos más estrechos entre las sociedades regionales que participan en la Asociación Sonček.
- Promoción de los valores y las normas de calidad de la Asociación Sonček en los países de Europa sudoriental y asociaciones europeas.
Sonček cuenta actualmente con 214 trabajadores a tiempo completo. Organiza talleres protegidos para 186 personas con discapacidad. Organiza la atención personalizada de 55 usuarios en sus domicilios y atiende a 51 usuarios en hogares colectivos en todo el país.
Página web: www.soncek.org
AVAPACE
AVAPACE es una entidad sin ánimo de lucro y de utilidad pública. Está formada por personas con parálisis cerebral y sus familias, profesionales y voluntarios.
AVAPACE se fundó en 1972 y, desde entonces, se ha dedicado a mejorar la calidad de vida de las personas con parálisis cerebral, promoviendo su desarrollo personal y capacidad de autodeterminación, y luchando por sus derechos fundamentales.
Su Misión: Acompañar a las personas con Parálisis Cerebral de la provincia de Valencia, y sus familias en sus entornos, a lo largo de todas las etapas de su vida, promoviendo oportunidades que garanticen el desarrollo de su Calidad de Vida, de acuerdo con los propios intereses y necesidades de cada persona como ciudadano con plenos derechos.

Su Visión: Trato cariñoso y delicado a todas las personas, rol activo de las personas y sus familias, excelencia en las respuestas a las necesidades de cada persona, para convertirse en guía o modelo como organización social, capacidad de crear e innovar.
Sus Valores: Foco en la persona, desde la calidez y la perspectiva del servicio. Comprensión, Transparencia, Respeto a la diversidad, Solidaridad, Optimismo, Compromiso, Flexibilidad.
Página web: https://www.avapace.org